As Fragas do Eume, este último verano en el paraíso

0265

El viento mecía las ramas de los árboles y las hojas tocaban una canción hermosa y desesperada. Cada árbol, piedra, arroyo, musgo, helecho, liquen, ave, mamífero, anfibio, insecto… tienen un papel en este valioso ecosistema, de modo que todos encajan a la perfección en un engranaje inmenso, robusto y… frágil.

As Fragas do Eume, el bosque atlántico mejor conservado de Europa, se extiende a lo largo de un profundo valle de abruptas laderas a ambos lados del río Eume, al norte de la provincia de A Coruña, en Galicia.

0277

Es un paraíso silencioso y húmedo, oscuro en las zonas más profundas, pero al mismo tiempo luminoso e inmensamente mágico.

En el año menos lluvioso en mi tierra desde que se recogen registros meteorológicos, este bosque de alma atlántica tampoco ha podido escapar a los efectos de la sequía. La mayor parte de los arroyos se han secado y su olor a humedad, tan característico, casi ha desaparecido por completo.

Este verano lo visité varias veces. Estaba especialmente silencioso y seco. Me preocupó. Quizás es cierto que el mundo está cambiando y temo que, cuando queramos reaccionar, ya sea demasiado tarde.

0283

Uno de esos días me detuve en el sendero que sube por una ladera donde viven varios castaños centenarios, algunos desmoronados parcialmente por el paso del tiempo y los estragos del gran incendio del 2012, y miré a mi alrededor. Allí estaba Meu Avó ( Mi Abuelo ) resistiendo, a escasos metros de Meu Vello ( Mi Viejo ), como un gran gigante dormido. Me gusta ponerles nombre ♥

Las hojas de los árboles tamizaban suavemente la luz, y el viento había cesado por completo. Escuché el latido del bosque y respiré con él, lo abracé. La vida era aquel instante, no existía nada más.  Ese era mi lugar en el mundo, el lugar en el que quería vivir para siempre.

Mantuve los ojos cerrados durante un tiempo y, al abrirlos de nuevo, comencé a descubrir pequeños tesoros. Era el mismo lugar, pero nuevo y diferente. Pequeños detalles aquí y allá, casi imperceptibles pero preciosos, como las bayas del Hypericum androsaemum, que destacaban por su forma y colorido en las zonas más sombrías de la fraga.

0274
Estos pequeños frutos ovalados y venenosos primero son verdes, y después se tornan rojos y negros al madurar.

0316

También visité en varias ocasiones el precioso bosquecillo de abedules de la zona conocida como «Parque Etnográfico del Río Sesín», en una de las partes altas del Parque Natural, en A Capela. Un museo al aire libre con molinos y ejemplos de cómo el hombre aprovechó durante siglos el medio natural. Allí está mi puente de las hadas, que me encantaría mostraros algún día.

0350

Y un Dryopteris affinis, una de las muchas especies de helechos que viven en As Fragas, me obsequió con este precioso despertar. ¡Qué tendrán las espirales, que me gustan tanto!

0246

Además descubrí varios insectos descansando sobre las diminutas flores blancas de un ejemplar de Oenanthe crocata L. en un sendero cercano al río. Y unas preciosas flores azules con aspecto de pomponcito suave y jugoso, cuyo nombre desconocía en el momento de publicar este post pero que,  gracias a un lector biólogo, he sabido que son Jasione montana o botón azul.

031302440360_2

Y después del silencioso y curativo abrazo del bosque, solía terminar aquellos días en la cercana playa de A Magdalena, en Cabanas, agradeciendo a la vida aquel maravilloso regalo.

04590464
04560472

Abrazad los bosques y desead la lluvia, el elixir que los alimenta. Porque los bosques son vida… ¡Feliz día! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias instantáneas.

Un herrerillo en mi estudio

El herrerillo común o Cyanistes caeruleus es un pajarito adorable que habita en Galicia y gran parte de Europa. Su característico plumaje amarillo y azul cobalto lo hace fácilmente reconocible en su hábitat natural, los bosques de frondosas caducifolias y ¡la mesa de mi estudio!

13331334

Esta semana estuve trabajando en un encargo muy especial, este pequeño herrerillo que podeis ver en las imágenes. Su destino es un hogar donde será el compañero de pared de un petirrojo que pinté hace algo más de un año.

Lo hice con acuarelas Van Gogh (Royal Talens) y Winsor&Newton sobre una hoja de papel Canson de 370 gramos y 13,5 x 13,5 cms. Para ello utilicé pinceles sintéticos nº 0 y nº 2 de punta redonda Van Gogh (Royal Talens) de la serie 191.

13421345

El dibujo lo hice con un portaminas 0,5 de mina HB. El proceso fue sencillo: una vez terminado, comencé a dar color con el pincel nº 2 a base de capas superpuestas bastante aguadas para realizar volúmenes y sombras. A continuación dibujé los detalles de las plumas, ojo, pico, patas y detalles vegetales con el pincel nº 0 y, para finalizar, realcé las zonas más oscuras con ambos pinceles.

1350_2

Después corté los sobrantes de la hoja y lo empaqueté cuidadosamente para que llegase sano y salvo a su destino ♥

1369

Y hoy comenzaré a pintar petirrojos y herrerillos en corazones de papel maché para colgar. Espero que el trabajo se dé bien y os los pueda mostrar en los próximos días.
¡Que paseis un feliz fin de semana!  ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Sentir O Souto

El viento trae hasta mí los ecos de primitivas plegarias en una lengua ininteligible. Los antiguos dioses han vivido aquí durante cinco mil años.

0924

A Pena da Moura, con sus petroglifos milenarios (podeis ver uno de ellos en la sexta imagen), se levanta imponente en medio de la fraga. Hace unos meses le puse ese nombre a la mole pétrea del bosque de O Souto, cuando la ví por primera vez y su imagen se quedó grabada para siempre en mi memoria. Aquellos peñascos me parecieron hermosos, mágicos… Y lo siguen siendo.

1324_2

El nombre significa «Peña de la moura”, y «moura» es un ser mitológico gallego equivalente a un hada o dama encantada que vive en lugares como castros, dólmenes o peñascos considerados mágicos, y por eso me gusta llamarle así.
Muchos lugares en mi tierra llevan ese nombre, pero eso no los hace menos especiales.

Desconozco si se utilizó como altar rupestre, como en el caso del Santuario Rupestre de Pena Furada de Coirós, pero lo cierto es que el lugar es perfecto para ello.

13289984_3

Este pasado fin de semana visité de nuevo O Souto con la idea de fotografiarlo y grabar un vídeo, un pequeño proyecto visual que imaginé hace meses. A pesar de los pocos recursos de los que dispongo tengo dos colaboradores, Paula y Manuel, así que quiero ser positiva y pensar que con su ayuda podré finalizarlo un día no muy lejano.

PENA-DA-MOURA_2_1096

Fue una tarde casi otoñal, con olor a verde y a tierra húmeda, ¡y las ardillas vigilando desde lo alto!
Sentir O Souto con cada latido actuó como una medicina para el alma: la brisa fresca del cercano otoño en mi rostro, el rumor de los árboles, el canto de los pájaros y la roca áspera pero amable bajo mis pies descalzos.

Los bosques curan…

¡Qué tarde perfecta de trabajo y  diversión! De ella podéis ver las tres primeras imágenes. Las tres siguientes son de mi primera visita a este paraíso compostelano, y las últimas pertenecen a la contigua zona de Roxos, con su precioso río de pozas y cascadas.

1096

El mundo no existe fuera del bosque de O Souto cuando nos adentramos en él. Ni siquiera el rumor de la cercana autovía es capaz de quebrantar la quietud de este lugar… ni su magia.

0186_20177

Quiero pensar que esta vez vencerá la lógica. Quiero pensar que los petroglifos de O Souto y todo el bosque seguirán existiendo muchas generaciones más.

0158

Parte de O Souto, perteneciente al ayuntamiento de Santiago de Compostela y Ames, corre el peligro de desaparecer por la construcción de la nueva EDAR, una depuradora muy necesaria para el contaminado río Sar, pero perfectamente viable “sobre” la actual en A Silvouta, donde tendría un impacto ambiental y un coste muchísimo menor.

01820184

Diversos intereses ponen en riesgo el lugar, riqueza ecológica y patrimonial de Galicia; un tesoro que debemos conservar, una fraga galaica de robles centenarios, donde existen varios petroglifos, viejos canales de agua, caminos y puentes milenarios y un oloroso bosque de laurisilva.

0190

Estoy deseando volver para sentirlo y fotografiarlo con su “traje” de otoño…

Gracias por leerme. Disfrutad mucho del último día de verano en el hemisferio norte. ¡Feliz equinoccio! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle y Manuel López, por su gran ayuda para la realización de las dos primeras instantáneas.

Pequeños retratos de fantasía

12151210

Una de las cosas más difíciles a las que nos enfrentamos los artistas plásticos es hacer un retrato. La dificultad no reside únicamente en el parecido obligatorio; el rostro ha de tener vida y expresión, comunicar con la mirada. Esto último es importantísimo.

A lo largo de muchos años he realizado más de cien retratos, hasta que un día dejé de hacerlos, impulsada por el deseo de crear libremente, sin verme condicionada por un parecido físico o las expectativas del retratado.

Ahora he vuelto a encontrarle el gusto a dibujar un rostro humano con la intención de retratar al personaje real, aunque de otra forma. Encuentro inspiración en los retratos de fantasía, ya que me permiten introducir el elemento ficticio de la sugerente estética celta, medieval o de época, que me fascina. Este tipo de obras son mucho más imaginativas, menos limitadas, y eso es estupendo.

1222_2

Hace unos días hice unos pequeños retratos a acuarela para mis amigos Cris y Joan. Vinieron desde el otro lado de la Península Ibérica a disfrutar de los lugares más emblemáticos y mágicos de Galicia (castros, dólmenes, santuarios rupestres, parques naturales…) y pensé que sería estupendo entregarles un detalle personalizado al cien por cien y con sabor celta, algo que sabía les iba a encantar. En las imágenes podeis ver diferentes momentos de la realización a pincel y el empaquetado.

1233_2

Adoro los lazos de organza violeta y los pequeños ramilletes de flores. Quedan preciosos sobre un papel de regalo de colores suaves y luminosos ♥
Y al terminar, mirad a quien me encontré bajo mi mesa. ¡A Pedro durmiendo así de gracioso dentro de su caja favorita! ♥

0226_2

He disfrutado tanto de la experiencia , que es probable que muy pronto vuelva a hacer pequeños retratos de fantasía. ¿Qué os parece? ¡Feliz fin de semana! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

El viento en el trigo

0325

Este fin de semana estuve procesando las fotos que podeis ver en esta publicación. Fueron hechas a principios de verano en un campo de trigo cercano a Compostela, poco antes de la cosecha, que en Galicia se adelantó más de un mes.

Sentada en el estudio, delante del ordenador, me vino a la mente el olor de aquel lugar, a hierbas verdes y a tierra seca, y el maravilloso canto de los grillos. Qué sensación tan agradable recordar aquel instante en el que el mundo desapareció por completo y lo único existente eran el sol abriéndose paso entre las nubes, una cálida brisa meciendo las espigas y las flores, y el silencio.

03350333

Adoro los campos de trigo por sus connotaciones paganas tan sugerentes, y adoro el silencio. El silencio cura, nos ayuda a conectar con lo que somos y sentimos, y tranquiliza. Además, nos permite escuchar aquello que normalmente nos pasa desapercibido, sepultado bajo los ruidos caóticos e insanos de la civilización.

Silencio y viento en el trigo,
viento de 
Lugnasad.
Vendecid antiguos dioses
los frutos de Gaia,
por el viento en el trigo.

03300323

Cultivemos el silencio, como si fuese nuestro más preciado campo de trigo. ¡Que tengáis un feliz día! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su inestimable ayuda en la realización de esta sesión fotográfica.

Sentir y crear

1038

Cuando me planteé crear un blog, lo primero que me pregunté fue si yo podía aportar algo.

A lo largo de varios años tuve hasta tres bitácoras: la primera trataba de meteorología (otra de mis pasiones), la segunda de cultura, y la más reciente sobre arte. Las acabé cerrando todas, supongo que abrumada por el hecho de no tener cosas interesantes que contar, o creerlo así, y de no tener tiempo, absorbida por los avatares de la vida y circunstancias personales. La falta de tiempo, ganas e ilusión me llevaron a ponerles punto y final.

Pero desde hace meses me rondaba la idea de crear un espacio donde pudiese compartir parte de mi mundo, ese que me inspira y me motiva, no sólo en mi trabajo artístico, sino en mi vida.

Me empezó a ilusionar la idea de que las personas que me siguen pudiesen conocer el universo de naturaleza, historia , leyenda, magia y fantasía galaicas que hay detrás de mis dibujos, ilustraciones y fotografías, y que viajasen, a través de mis publicaciones, a lugares que me ayudan en ese proceso creativo; el que puede comenzar, por ejemplo, paseando por un bosque de robles centenarios sobre un suelo cubierto de agradable musgo húmedo, mullido y verde, y que continua y termina en la tranquilidad de mi estudio.

Para mí la vida es, en gran medida, ese proceso: sentir y crear, y casi todo gira en torno a ello, como parte de una necesidad vital más amplia, que es vivir libremente y sin ataduras más allá de las que te impone la propia existencia y el paso del tiempo.

0109

Esa necesidad vital, todo ese proceso creativo y mágico, es algo sencillo y natural, y a menudo corre peligro por el estilo de vida impuesto, con su infierno caótico y negativo de «modernidad», consumismo y frivolidad excesivos.
No puedo, nadie puede ni debe aislarse por completo, pero sí conservar esa parcela personal, mágica y vital, viva y protegida.

La rueda de la vida no se detiene y nos arrastra irremediablemente. Somos una brizna de hierba empujada por el viento a un mar tempestuoso. Y en ese océano de locura inmensa, solemos hundirnos en la rutina y las obligaciones sociales. Hacemos lo que se supone que debemos hacer, pero no somos felices. Muchos deseamos otro modo de vida, sin horarios ni necesidades ficticias, donde cosas sencillas y naturales como el ruido de la lluvia, el viento en los árboles, una puesta de sol o una noche clara de luna llena, musicalizada por el canto de los grillos, nos hagan sentir que realmente estamos vivos.

Me encantaría que esa también fuese mi aportación, mostrar esos lugares y momentos que demuestran que otra forma de vida es posible, y que debemos esforzarnos por alcanzar y disfrutar esos instantes mágicos y especiales, en la medida de nuestras posibilidades.

0197

No sé si este viaje durará mucho, yo espero que sí. Y también espero que me acompañéis en él y os sirva de inspiración en vuestro día a día.

Detrás del «arte» hay mucho más, no sólo un papel y un lápiz, y eso es maravilloso y fascinante. Sobre estas líneas podéis ver parte de mi estudio y dos momentos del proceso creativo de “Keltia”, otra de mis damas celtas, que ha servido además como punto de partida para diseñar la portada de mi nueva página web.

Bienvenidos a mi mundo. Gracias por comenzar este viaje conmigo y gracias por leerme. ¡Qué paseis un feliz día! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao