Allí donde existe la magia

1529

Estos días de otoño, en los que nos preparamos para el largo y frío letargo invernal, son especiales. El olor a tierra húmeda, el acogedor fuego en el hogar y las deliciosas cenas de castañas asadas crean una atmósfera incomparable a cualquier otra época del año. La magia impregna el aire, extendiéndose, junto con la oscuridad, por todos los rincones de la tierra.

1483

Caminar entre los árboles, mientras las sombras de la noche se ciernen sobre el hermoso bosque y los espectros fríos y silenciosos de los difuntos acechan en solitarios cruces de caminos, produce sentimientos opuestos de calma y desasosiego.
Es delicioso pasear bajo los árboles dorados por el sol del atardecer, escuchando el crujido de las hojas secas bajo los pies.
Me encantan estos lugares, pero especialmente los claros del bosque donde crecen los “pelos de trasno”, como yo los llamo, abundantes allí donde existe la magia.

1651

En Galicia ya no camina la Santa Compaña, la legendaria procesión de ánimas que vagaba por los oscuros caminos. Pero en la víspera de Todos los Santos, en la noche que muchos llaman Samaín, los espíritus de los ancestros regresan durante unas horas para acompañarnos en este lado de la vida. Mantenemos el fuego vivo durante la noche para acogerlos en nuestro hogar y les ofrecemos dulces, en señal de respeto y bienvenida.

1534_2

Venid a mi Fieles Difuntos, Espectros de la Noche, Duendes de las Sombras.
Sed bienvenidos en esta noche dulce y despiadada,
mientras el mundo duerme,
hasta que al fin llegue la liberadora, ansiada y fría luz del alba.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Además de mis sombríos y relajantes paseos por el mágico bosque de O Souto de Compostela y Ames, estos días en el estudio comencé una nueva obra.

Estoy trabajando en el dibujo a lápiz. Después le daré el color digitalmente. Creo que será una ilustración oscura, muy acorde con esta época.

En las siguientes imágenes podeis ver la ilustración y la merienda de ayer; té y unos exquisitos dulces tradicionales gallegos: buñuelos, Huesos de Santo y un bol de castañas. Además este año decidí probar unas ricas y artesanales galletas con chocolate, de la Bombonería Praliné de A Coruña, decoradas según la tradición de Samaín y Halloween.

17191725

Feliz Víspera de Todos los Santos, Feliz Noche de Samaín y de Halloween, Feliz Día de Todos los Santos y de Difuntos. Feliz Comienzo de la Época Oscura y de los Ancestros, hasta el solsticio de invierno.

Tened hoy mucha precaución en los bosques y en los cruces de caminos solitarios, porque ya llegan las tinieblas y las puertas del sidhe se abren durante unas horas.

¡Feliz noche mágica! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

La calma en la tempestad

1628

El pasado domingo visité un bosque a orillas del río Sarela, en tierras de Compostela. Quería hacer un pequeño reportaje con motivos otoñales y cargar energía, esa que sólo puede proporcionar un relajante paseo por una fraga autóctona gallega.

1631

Tras aseguramos de que en aquella zona no había alertas de incendio, nos adentramos en un monte de pinos altos y helechos rojizos, pero la fraga autóctona de robles, castaños y abedules no tardó en aparecer a medida que bajábamos por una suave pendiente hacia el afluente del Sar.

El día amaneció con un calor sofocante, producto del frente cálido que precedía al Ophelia, un huracán de categoría 2 que esa noche pasaría sobre el Atlántico muy cerca de Galicia, en su camino hacia Irlanda. Así que decidí no llevar el trípode para hacer el paseo más liviano, aunque ello implicase no poder hacer algunas fotografías por falta de luz.

1586

El bosque estaba extrañamente silencioso, pero bellísimo bajo la luz tenue, dorada, trágica e irreal de un sol enrojecido por el humo. Bajo los árboles se respiraba mejor.

Durante las dos horas que caminamos por un precioso sendero cubierto de hojas secas, descubrimos un curioso campo de Amanitas muscarias extrañamente descoloridas, cientos de delicados crocos, helechos verdes y helechos secos, marrones, rojos, amarillos y naranjas, antiguos muros de piedra construidos para evitar los deslizamientos de las tierras sobre el río, y las melancólicas ruínas de dos molinos centenarios.

1633_216151620

Aquel bosque de ribera compostelano nos ofreció imágenes inolvidables, mientras Jack y Fújur, nuestros compañeros caninos, corrían emocionados olfateando cada rincón.

Observando el sendero que dejábamos atrás, en compañía de Fújur, pensé en la paradoja de la vida. Mientras disfrutaba aquel momento de paz en un lugar mágico, en el mismo instante un infierno de llamas estaría destruyendo otros bosques a pocos kilómetros. La calma en la tempestad.

1642_2

Fue muy triste y frustrante saber que no podía hacer nada más que seguir con mi vida y esperar. Aguardar rogando que no ocurriese nada irremediable…

164316691660

Aquel domingo de octubre de 2017, mañana hace exactamente una semana, el día amaneció despejado, pero un manto de humo espeso se fue extendiendo por toda Galicia en pocas horas, de sur a norte, ocultando el sol… Olía a madera quemada…

1681

Fue entonces cuando, al regresar de la caminata, empezamos a ser conscientes de la difícil situación y de los más de cien incendios declarados aquel día, agravados por el fuerte viento y el peligroso eucaliptal en que se han convertido muchos de nuestros montes en las últimas décadas.

La nube de humo era muchísimo más espesa que por la mañana. A las seis de la tarde parecía de noche y llovía ceniza…

Nunca Máis!

 

Gracias por leerme y por vuestros comentarios aquí y en mis redes sociales. ¡Que paseis un muy feliz sábado! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias instantáneas.

As Fragas do Eume, este último verano en el paraíso

0265

El viento mecía las ramas de los árboles y las hojas tocaban una canción hermosa y desesperada. Cada árbol, piedra, arroyo, musgo, helecho, liquen, ave, mamífero, anfibio, insecto… tienen un papel en este valioso ecosistema, de modo que todos encajan a la perfección en un engranaje inmenso, robusto y… frágil.

As Fragas do Eume, el bosque atlántico mejor conservado de Europa, se extiende a lo largo de un profundo valle de abruptas laderas a ambos lados del río Eume, al norte de la provincia de A Coruña, en Galicia.

0277

Es un paraíso silencioso y húmedo, oscuro en las zonas más profundas, pero al mismo tiempo luminoso e inmensamente mágico.

En el año menos lluvioso en mi tierra desde que se recogen registros meteorológicos, este bosque de alma atlántica tampoco ha podido escapar a los efectos de la sequía. La mayor parte de los arroyos se han secado y su olor a humedad, tan característico, casi ha desaparecido por completo.

Este verano lo visité varias veces. Estaba especialmente silencioso y seco. Me preocupó. Quizás es cierto que el mundo está cambiando y temo que, cuando queramos reaccionar, ya sea demasiado tarde.

0283

Uno de esos días me detuve en el sendero que sube por una ladera donde viven varios castaños centenarios, algunos desmoronados parcialmente por el paso del tiempo y los estragos del gran incendio del 2012, y miré a mi alrededor. Allí estaba Meu Avó ( Mi Abuelo ) resistiendo, a escasos metros de Meu Vello ( Mi Viejo ), como un gran gigante dormido. Me gusta ponerles nombre ♥

Las hojas de los árboles tamizaban suavemente la luz, y el viento había cesado por completo. Escuché el latido del bosque y respiré con él, lo abracé. La vida era aquel instante, no existía nada más.  Ese era mi lugar en el mundo, el lugar en el que quería vivir para siempre.

Mantuve los ojos cerrados durante un tiempo y, al abrirlos de nuevo, comencé a descubrir pequeños tesoros. Era el mismo lugar, pero nuevo y diferente. Pequeños detalles aquí y allá, casi imperceptibles pero preciosos, como las bayas del Hypericum androsaemum, que destacaban por su forma y colorido en las zonas más sombrías de la fraga.

0274
Estos pequeños frutos ovalados y venenosos primero son verdes, y después se tornan rojos y negros al madurar.

0316

También visité en varias ocasiones el precioso bosquecillo de abedules de la zona conocida como «Parque Etnográfico del Río Sesín», en una de las partes altas del Parque Natural, en A Capela. Un museo al aire libre con molinos y ejemplos de cómo el hombre aprovechó durante siglos el medio natural. Allí está mi puente de las hadas, que me encantaría mostraros algún día.

0350

Y un Dryopteris affinis, una de las muchas especies de helechos que viven en As Fragas, me obsequió con este precioso despertar. ¡Qué tendrán las espirales, que me gustan tanto!

0246

Además descubrí varios insectos descansando sobre las diminutas flores blancas de un ejemplar de Oenanthe crocata L. en un sendero cercano al río. Y unas preciosas flores azules con aspecto de pomponcito suave y jugoso, cuyo nombre desconocía en el momento de publicar este post pero que,  gracias a un lector biólogo, he sabido que son Jasione montana o botón azul.

031302440360_2

Y después del silencioso y curativo abrazo del bosque, solía terminar aquellos días en la cercana playa de A Magdalena, en Cabanas, agradeciendo a la vida aquel maravilloso regalo.

04590464
04560472

Abrazad los bosques y desead la lluvia, el elixir que los alimenta. Porque los bosques son vida… ¡Feliz día! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias instantáneas.