El último solsticio de verano

Cuando la luz dorada del atardecer acaricia Pena Furada, el misterioso santuario rupestre de Coirós se convierte en un decorado de película.

La tarde del último Solsticio de Verano estuve allí. Quería verlo ese día mágico, sentir la energía que desprenden sus piedras milenarias, testigos silenciosos de ancestrales cultos galaicos.

Al atravesar la primera entrada pétrea del conocido como Templo de la Diosa Navia, el frágil velo del tiempo se abrió y sentí como el presente se transformaba en un lejano murmullo insignificante desvaneciéndose detrás de mí. Sólo el sonido de un avión de pasajeros en las alturas me recordó fugazmente a qué tiempo pertenecía.

3064

Recorrí parte del santuario hasta llegar a A Pena da Moura y me senté a contemplar el paisaje bañado por la luz del atardecer, sobre el altar, descalza y con cuidado de no pisar su enigmática figura femenina grabada en la roca. Proteger nuestro patrimonio natural y arqueológico es el mayor acto de amor hacia la tierra, los antepasados y nuestros descendientes.

Qué momento tan bello, el poder ver As Terras do Mandeo, que se extienden a los pies de los peñascos, bañadas por esa luz dorada. Qué agradable fue sentir la brisa en el rostro, la piedra cálida bajo mis pies y el sutil perfume de las pequeñas florecillas azules que crecían alrededor.

31123076

A mis espaldas, sobre una pequeña pila cuadrangular labrada en la roca, en la que aún quedaban restos marchitos de antiguas ofrendas a la diosa, deposité la mía sobre un lecho fresco de hojas de roble: florecillas silvestres, semillas, nueces y conchas marinas. Una ofrenda simbólica que retiré al anochecer, pues no quería dejar allí nada que pudiese “ensuciar” el altar.

A veces quedan en la pila, o desperdigados por el viento, pequeños ovillos de lana roja o collares de conchas marinas. No hacen daño si son biodegradables, pero las cuerdas, cordones, hilos y otros objetos que no se descomponen con rapidez son peligrosos para la fauna y pueden degradar el entorno. No dejar nuestra huella por donde pasamos es una muestra de respeto.

3043

Tras unos minutos deliciosos disfrutando de la belleza del santuario y el paisaje, el  viento aumentó de intensidad cuando el sol comenzó a descender rápidamente en el horizonte. Contemplé las últimas luces del día más largo…

En un peñasco cercano sonaba una melodía. Un joven tocaba una flauta. Y en el mismo instante en que las sagradas piedras de Pena Furada eran alcanzadas por el último rayo de sol, el velo del tiempo se abrió de nuevo cuando el primitivo ritmo de un timbal se detuvo. Cesó el viento, cayó la noche y miles de grillos comenzaron a cantar al unísono.

30903093

Contemplad al dios eterno,
el que reina sobre todas las cosas,
bajando hacia el oeste.
Desde el templo de la madre Navia,
tras el umbral pétreo
donde viven los ancestros,
en los legendarios peñascos de Pena Furada.

3105

No encuentro las palabras para describir ese momento en que fui testigo de la sorprendente perfección del Universo, y de su belleza. ¡Y todas las personas que estábamos allí en aquel instante inolvidable formábamos parte de ese engranaje maravilloso!

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Hace unos días hice esta ilustración personalizada, un «casi-autorretrato» 😂 de fantasía inspirado por el recuerdo de aquella tarde mágica. Un dibujo a lápiz sobre papel, coloreado digitalmente y que titulé “Ofrenda a la Moura de Pena Furada”.

31403154A-Moura-de-Pena-Furada

Y no me pude resistir a hacer también la versión Targaryen 😉

A-Moura-de-Pena-Furada_cabello-blanco

Caminar cada día y cada noche con la inspiración del Sol, la Luna y las estrellas, sería la mejor forma de vivir. Pero desgraciadamente el sistema nos hace esclavos, nos manipula para existir sin vivir, ignorando lo que de verdad importa.

3086

¡Somos hijos de la Tierra, escuchemos la música del Universo! Gracias por acompañarme al mundo mágico de Pena Furada. Sed felices ♡

********************
Pena: Peñasco o roca de gran tamaño.
Furada: superficie abierta o agujereada.
Moura: en la mitología gallega, mujer encantada y bellísima, ser feérico que vive junto a los ríos, fuentes, y ruinas de antiguos monumentos, castros y mámoas, donde podemos encontrarla peinando sus largos cabellos con peines de oro.
********************
Nota importante:
Ningún petroglifo fue pisado o tocado con ningún objeto durante la realización de estas fotografías. Para realizar la de A Pena da Moura me descalcé y, con mucho cuidado, accedí a la roca por su parte posterior, donde se encuentra la «escalera» para subir a la pila de ofrendas. Cuidar el patrimonio es una obligación.
Pena Furada es un yacimiento arqueológico. Si lo visitais, sed respetuosos. No movais nada de su sitio ni os lleveis nada. No piseis sobre los petroglifos ni sobre los muros circundantes. Tampoco marqueis con ningún tipo de pintura o herramienta los petroglifos ni ninguna piedra. Y por último, no dejeis allí basura ni ningún elemento ajeno al yacimiento.
Gracias por ser respetuosos con el patrimonio de Galicia, el patrimonio de tod@s ♡

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle y Manuel López por su ayuda en la realización de esta sesión fotográfica.
Al músico anónimo que hizo aquella tarde aún más mágica.
A Cris y Joan, por descubrirnos este maravilloso lugar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s