Tiempo de silencio

Todos tenemos un lugar donde nos sentimos bien, un rincón donde encajamos, donde percibimos una energía que nos equilibra y sana. Ese lugar es nuestro refugio, una pausa, un tiempo de silencio, cuando necesitamos alejarnos de nuestro pequeño universo cotidiano.

En Monfero, en el corazón de un bosque antiguo, el bosque atlántico más grande de Europa, existen unas hermosas colinas a las que llamo Las Colinas de Hadas. En ese reino de paz sólo se escucha el cercano y caudaloso Eume y las voces de algunos caminantes que pasean a unos cientos de metros.

Los árboles bailan con la brisa del atardecer mientras dos mosquiteros se cantan versos de amor. Es el ritmo pausado y cautivador de una naturaleza bella y silenciosa, ajena a un mundo exterior en el que cada vez es más difícil vivir.

En los cálidos días de la pasada primavera Las Colinas de Hadas resplandecían como jamás las había visto antes.

Cuando nos despedimos de As Fragas do Eume en otoño los árboles todavía conservaban sus hojas verdes. Los cierres perimetrales comenzaban a extenderse pero, en aquel momento, no imaginábamos que nos aguardaba un duro invierno y que no volveríamos a este paraíso hasta cinco meses después.

Ahora cierro los ojos y pienso en aquellos plácidos días de octubre. Recuerdo la agradable luz del atardecer, el maravilloso olor a tierra húmeda, los gráciles hongos escondiéndose entre el verde musgo de las colinas y el viento suave agitando las hojas. Como en un sueño feérico, los mosquitos parecían diminutas hadas, puntitos brillantes revoloteando a contraluz.

También recuerdo la cálida luz del farolillo al anochecer, brillando en la fría oscuridad del bosque, adormecido ya por los tempranos vientos del norte, poniendo un mágico y reconfortante toque final al último día de libertad.

El mundo abandonó, y se elevó volando
sobre una noche amplia de mareas.
La luna navegó sobre los vientos
y avivó el resplandor de las estrellas.

“El Hobbit”, J.R.R. Tolkien.

Me gusta el invierno. Adoro las cortinas de lluvia bajo los árboles, el rumor del viento en las ramas, el olor de las tormentas, los remolinos de hojarasca… pero, sin posibilidad de disfrutar de todo esto, fue insoportable. El bosque tuvo que esperar cinco meses y el estudio se convirtió en todo mi Universo.

En noviembre finalicé el calendario 2021, con siete ilustraciones de adorables animales, impreso sobre papel vergé. Los originales los pinté durante estos últimos años, en acuarela y técnica digital.

Entre enero y febrero realicé varias obras donde los menhires, las milenarias y misteriosas piedras prehistóricas, son los protagonistas. Para uno de ellos, “La colina de los menhires”, utilicé rotuladores de punta de pincel en varias tonalidades de grises sobre papel de ilustración.

A continuación podéis ver la demo que publiqué en YouTube. En Patreon está disponible la versión extendida, así como un pequeño tutorial. Espero que os guste.

Y al mismo tiempo que planificaba mi próximo curso de Acuarela de Bosque y Patrimonio, que comenzará próximamente en la plataforma Patreon, también estuve trabajando en un estudio de setas, polillas y ratón de bosque, realizado con acuarelas Van Gogh sobre papel de 300 gr/m2.

¿Reconocéis las setas? Las mayor parte de las veces uso como modelo las fotografías que hago en el bosque. En este caso son los hongos que fotografié en otoño, entre el musgo, y que podéis ver más arriba.

De este modo, en el Universo del estudio, entre pinceles, acuarelas y lápices de colores, los días pasaron lentos y lánguidos, pero también ajetreados. Y todas las dificultades se hicieron más soportables en la tranquila serenidad del refugio secreto que es el arte y la inspiración.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗
Cuando entré en Las Colinas de Hadas un viento cálido mecía suavemente los helechos, iluminados por la luz dorada del atardecer. En los árboles dos pinzones me dieron la bienvenida. Tras meses de lluvias intensas, de oscuridad e incertidumbre, fue una delicia volver al bosque de nuevo unos días antes del equinoccio de primavera.

Los robles aún no habían desplegado completamente sus hojas. Tampoco lo habían hecho los castaños, ni los avellanos, pero en el suelo los helechos se desperezaban y multitud de plantas comenzaban a florecer: anémonas de bosque, junquillos blancos, asfodelos…

Durante esas semanas visité las Colinas de Hadas muchas veces. Las temperaturas eran muy agradables, inusualmente altas para la época del año.

Una tarde, mientras tomaba apuntes en un cuaderno de dibujo sentada cerca del viejo roble Meu, una mariposa blanca revoloteó a mi alrededor y se posó en el extremo del lápiz. Me quedé muy quieta observando la magia de la naturaleza, fascinada por la delicadeza y el brillo irisado de sus alas. Aquella belleza permaneció allí durante unos segundos hasta que finalmente salió volando ladera arriba hacia la Sierra de Queixeiro, donde incomprensiblemente quieren construir dos de los seis mega polígonos eólicos que rodearían el Parque Natural de As Fragas do Eume, entrando en zonas protegidas.

Varias eléctricas, como Iberdrola, EDP Renovables España S.L.U o Enel Green Power España han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España el permiso para levantar allí los mega polígonos eólicos Pena do Corvo, Taboada y Caaveiro, entre otros, con aerogeneradores de doscientos metros de altura y sus correspondientes líneas eléctricas de alta tensión, que causarían daños irreparables en la zona del Parque Natural y su entorno.

Algo así no lo debemos permitir jamás. La avaricia de algunos y la ignorancia de otros, disfrazadas de verde y renovable, no pueden estar por encima del patrimonio natural y arqueológico, ni por encima de la vida y el sustento de las personas, ni ignorar la protección de especies animales y vegetales. Un Ministerio para la Transición Ecológica que toma decisiones anti ecológicas y un Ministerio para el Reto Demográfico que con esas decisiones vacía el rural porque condena a sus habitantes a emigrar a las ciudades o a soportar los efectos negativos que esos polígonos industriales tienen para su salud física y mental.

Además un polígono eólico también provoca la destrucción de ecosistemas y paisajes apreciados por los habitantes de las ciudades, unos lugares de descanso y tranquilidad muy necesarios para preservar la salud.

Es un deber defender nuestra tierra de los abusos y unirnos a los habitantes de Monfero, Cabanas, A Capela y Neda, reunidos en las Plataformas Vecinales Monfero Di Non, Cabanas Di Non, A Capela Di Non y Neda Di Non, y a los habitantes de otras zonas afectadas que están luchando contra esta gran aberración que se extiende por Galicia y parte de la Península Ibérica.

El cambio climático es una realidad, pero no se lucha contra él destruyendo más ecosistemas ni especulando para obtener beneficio económico, porque así nos encaminamos hacia un precipicio del que es probable que no salgamos jamás.

En el menú de la derecha he publicado los enlaces a las páginas webs de dos de las plataformas de la zona de As Fragas do Eume, por si queréis informaros y uniros en la lucha contra esta gran plaga expoliadora de mentiras y destrucción, colaborar en recogidas de firmas, alegaciones, estar al tanto de actos y novedades, difundir, etc.

Unidos somos más fuertes. ¡Eólicos así NO!

Esta primavera el bosque estaba especialmente bello. Trate de inmortalizarlo con mi cámara. Las lluvia intensas, unidas a un cálido final del invierno, hicieron que la vida renaciese con una fuerza espectacular.

Nunca había visto tantos asfodelos, ni tantas anémonas de bosque, la flor de los mil nombres: anémone nemorosa, flor del viento, olor de zorro, botón de Inglaterra…

Cuenta una leyenda que sus pétalos sólo se abren cuando sopla el viento y lo cierto es que, en aquellos días, soplaba una ligera brisa que las hacía temblar. No en vano su nombre científico en latín significa literalmente viento de los bosques. ¿No os parece una auténtica preciosidad?

Dos Narcissus Triandus, las delicadas Lágrimas de Hada, brillaron como farolillos en la penumbra cuando los últimos rayos de sol acariciaron las colinas. Fue una delicia sentir la brisa del atardecer mecíendo los avellanos, mientras los helechos Blechnum spicant se desenroscaban lentamente.

Desearía volver allí, volver atrás a aquel tiempo de silencio, a esos contraluces mágicos en la penumbra, a aquellos maravillosos baños de bosque.

Al caer la noche los mosquiteros continuaban cantando versos de amor. El bosque, bello y silencioso, seguía ajeno a un mundo exterior que acelera sin remedio su destrucción. El cercano Eume rugía, bajaban sus aguas veloces hasta la desembocadura en el ocaso, en la playa de A Madalena de Cabanas.

Somos hijos de la Naturaleza y por ello debemos respetarla. Sentirla, disfrutarla y respirar con su ritmo lento y silencioso es algo sagrado que nadie debiera arrebatarnos jamás.

Gracias por leerme. Salud, arte y naturaleza para todos ♡

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

© Estefanía Domínguez Cagigao

¿Me invitas a un té caliente mientras pinto en el estudio, para que pueda seguir creando contenido lindo y mágico, y hacer del mundo un lugar más bello y amable?

Un verano lleno de arte y naturaleza

Aquel Solsticio el viento cálido y húmedo del oeste recorrió las tierras de Artabria y llegó hasta Pena Furada, el conocido Templo de la Diosa Navia de Coirós. Las florecillas azules que cubrían la cima temblaron suavemente bajo un cielo lleno de nubes que anunciaba el anochecer.

Una fragancia dulce inundó el promontorio cuando llegaron las sombras. En el silencio de la noche, donde sólo se escuchaba la brisa suave y el canto de los grillos, el mundo se volvió amable. Jamás hubiese imaginado, en aquel instante, cómo sería todo un año más tarde.

Noviembre se acaba. El invierno comenzará en pocas semanas y los fríos vientos del norte llegarán pronto. Ahora, al mirar atrás, me doy cuenta de que el pasado verano estuvo lleno de grandes retos e incertidumbres, pero por suerte también de inspiración, arte y naturaleza.

Sus días cálidos y largos me trajeron una agradable sensación de armonía y tranquilidad, me regalaron increíbles acontecimientos celestes, relajantes paseos por el bosque, emocionantes descubrimientos arqueológicos y rupestres… y relajantes baños durante la mágica penumbra de los anocheceres.

El cometa C/2020 F3 Neowise nos visitó a principios de julio, llenando de magia el firmamento.

Lo fotografié durante varias noches, con un equipo antiguo y pocos medios, pero fue en los Menhires del Campo da Rata de A Coruña, al borde del océano, donde conseguí la imagen que estaba buscando.

Creo que recordaré ese momento para siempre, la brisa del Atlántico en el rostro y sobre mí la belleza sobrecogedora e infinita del Universo. Me emociono al pensar en aquel anochecer, en el momento en que vi aparecer el cometa entre las estrellas. Recuerdo que no pude dejar de mirarlo ni un sólo instante, hasta el momento en que tuve que marchar.

Qué insignificantes somos ante la magnitud y la inmensidad del Universo, pero qué grandes al mismo tiempo, porque somos parte de ese engranaje universal. Por suerte la vida nos ha dado la oportunidad de poder existir para contemplar esta obra de arte, y sentir y sobrecogernos ante tanta belleza.

Unos días más tarde descubrí los bellísimos y misteriosos petroglifos de Calvela-Montañés, Súa Lomba y Torreiro, en Vilarmaior.

La magia de sus círculos concéntricos, cazoletas, figuras antropomorfas y animales esculpidos en las rocas hace tres mil años, localizados por el Grupo de Arqueología Terra de Trasancos, me hechizaron por completo durante los días que tardé en explorar aquellas tierras. Estas maravillas prehistóricas conforman una de las mayores concentraciones de arte rupestre de Galicia, un patrimonio valiosísimo de debemos proteger.

Casi al mismo tiempo, buscando el menhir de A Cartelida en Monfero, descubrí un lugar increíblemente bello, desgraciadamente muy maltratado por las plantaciones forestales de eucaliptos.

Aquella tarde caminé por el sendero del bosque que subía hasta el túmulo de las hadas. La luz dorada del sol se filtraba entre las hojas cuando el tiempo pareció detenerse unos instantes. Entonces recordé todo lo perdido. Respiré profundamente y alcé la vista. Una brisa cálida me acarició el rostro y regresé al presente. La magia de aquellos árboles me dio esperanza.

Y este momento mágico inspiró la acuarela “Bajo los árboles”, que pinté unas semanas más tarde.

Podéis ver todo el proceso en el vídeo de YouTube “Un verano lleno de arte y naturaleza”. Pasaos por mi canal y decidme qué os parece. También podéis suscribiros para recibir notificaciones de nuevos vídeos. No tiene ningún coste y ayudáis a que tengan más alcance. Estoy aprendiendo a hacerlos con muy pocos medios, no seáis demasiado críticos. ¡Gracias por vuestro apoyo!

Además he publicado un pequeño tutorial en Patreon, la plataforma de mecenazgo para creadores y artistas.

Ser patrono da acceso, entre otras cosas, a todas mis publicaciones, tutoriales y demostraciones de dibujo e ilustración, descripción de los materiales que uso en cada proceso creativo, fondos de escritorio, marcapáginas para descargar… Y un montón de cosas interesantes sobre mis principales fuentes de inspiración, como son la cultura celta, el patrimonio natural y arqueológico galaico, los mágicos bosques autóctonos…

Bosques como el que se extiende a lo largo de un tramo del río Cuberto, en A Capela. El pasado verano, buscando tranquilidad e inspiración, caminé por preciosos lugares como éste.

El suave rumor del agua me acompañó durante todo el camino hasta que el río desapareció entre grandes peñascos, en medio de un ruido atronador. También me acompañaron el agradable olor a tierra mojada, la suave brisa atlántica del cercano océano, el dulce canto de los pájaros… y alegres flores «habitadas» por diferentes especies de gráciles insectos.

Existen pocos lugares o momentos en los que soy completamente feliz. Uno de ellos es en la espesura bella e infinita de un bosque, porque su energía sanadora hace que me sienta libre, viva y en paz, en conexión con la Madre Naturaleza.

Otro de esos lugares es el mar de Cabanas, durante la mágica penumbra de sus anocheceres de verano. Es el momento perfecto para nadar, casi en solitario y en completo silencio, cuando únicamente se escuchan las olas en la orilla y alguna gaviota graznando en lo alto.

Y en todos estos lugares y momentos, la belleza infinita del Universo me regaló lo que ninguna otra cosa en el mundo me podrá dar jamás: Vida.

Abrazad la vida y la inspiración. Manteneos fuertes y a salvo. Gracias por leerme, una vez más. ¡Salud, arte y naturaleza para todos! ♥

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

©Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por ser cómplice en estas aventuras y por su inestimable ayuda para inmortalizarlas.

Luz en la oscuridad

El pasado solsticio de invierno el bosque estaba especialmente sombrío, húmedo y decadente. Un petirrojo rompió el mortecino silencio para advertirnos de que aquel lugar era su territorio. Revoloteó durante unos segundos a nuestro alrededor entre las luminarias feéricas de las Colinas de Hadas, en el Parque Natural de As Fragas do Eume, hasta que, convencido de que no éramos una amenaza, se alejó en la penumbra.

El invierno es una época oscura, también para el alma, en la que los miedos regresan, incluso aquellos disipados por el cálido abrazo del verano y, cuando cae la noche y las sombras convierten los bosques en un inmenso y profundo océano de oscuridad, una llama minúscula y temblorosa resiste invencible. Es la llama de la vida, los sueños y la inspiración.

45504552

“Cuando el invierno llega frío y despiadado
y los árboles tiemblan con el viento helado,
en las Colinas de Hadas cuídate de las sombras,
donde las luminarias en la noche oscura
brillan temblorosas”.

Y en esos días sombríos, trabajar en el estudio fue el mejor antídoto contra la desazón que siempre produce la oscuridad fría y penetrante del invierno, pues la creatividad es el círculo de hadas protector, la llama que resiste en la tormenta, mi Luz de Eärendil.

A finales de diciembre hice las primeras pruebas de impresión de mi Calendario 2020, en el que estuve trabajando durante varias semanas, y a principios de enero ya estaba totalmente terminado. Fue muy satisfactorio y reconfortante ver por fin ese trabajo finalizado, tan mágico como lo había imaginado.

4578_24608

El calendario es una reproducción artística en papel vergé que contiene siete de mis ilustraciones y lleva un cordoncito en la parte superior, para colgarlo.

Podeis ver más fotos e información en el enlace DIBUJANDO SUEÑOS del menú superior.

Pero a veces ocurre que, a pesar de la oscuridad, atravieso una etapa muy creativa y entonces trabajo en varias cosas a la vez, porque un olor, una canción, el viento en los árboles, la lluvia en los cristales, el color del cielo o un viejo recuerdo pueden despertar mi inspiración.

********************

El pasado verano, una agradable tarde de agosto en el pinar de A Madalena de Cabanas, estaba observando el mar mientras una mariposa jugaba con mi pelo, mecido por la brisa suave y cálida del sur. En pocos minutos el cielo adquirió unas preciosas tonalidades rojas y naranjas. Fue tan impresionante que sentí la necesidad de inmortalizar aquella visión. Corrí hacia la orilla e hice las fotografías que podeis ver a continuación.

440144024403

Y también un vídeo cuya calidad de imagen no es muy buena, ya que fue grabado con un móvil, a pulso y con poca luz. Aún así espero que os guste.

Fue este momento maravilloso el que inspiró “Atardecer en Cabanas”, una acuarela que terminé a finales de diciembre y que también está disponible en el enlace DIBUJANDO SUEÑOS del menú superior. Además he publicado un tutorial básico con más imágenes en Patreon.

Pero pintar esta acuarela no sólo fue un ejercicio artístico, sino también un viaje a la memoria. El rumor de las olas, el tren de las nueve pasando por detrás del pinar de Cabanas, las gaviotas, la luz del faro… la paz de aquel instante bajo el manto azul del Universo y las estrellas que comenzaban a salir…

Inspiración, arte, naturaleza y vida. Todo lo demás, la oscuridad, siempre desaparece allí como un rumor lejano cuyo eco no me puede alcanzar. El recuerdo de esos instantes en aquel lugar y en la penumbra también es la Luz de Eärendil que me inspira, acompaña y protege desde entonces.

4625_24641

Ahora, tras el equinoccio de primavera, la rueda de las estaciones y la vida siguen girando y la naturaleza comienza a renacer de nuevo. Los días crecen y las sombras se disipan mientras continúo trabajando en mi estudio, en cosas lindas que vereis en los próximos días.

En estos tiempos extraños debemos vivir despacio, saboreando cada instante, en la penumbra de un bosque, a la luz de las velas o contemplando el atardecer, aunque sólo sea con los ojos cerrados y el poder de la imaginación.

Manteneos fuertes y a salvo. Abrazad vuestra luz de Earendil, la de la vida y la inspiración, y no la solteis jamás. Gracias por leerme. Sed felices ♥

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Luz de Eärendil: Frasco de cristal que le regaló la dama elfa Galadriel al hobbit Frodo Bolsón en su partida del bosque de Lothlórien junto con el resto de la Compañía del Anillo, durante los hechos relatados en “El Señor de Los Anillos” de J.R.R.Tolkien.
Contenía la luz que emanaba del barco de Eärendil y que sirvió para guiar a Frodo, Portador del Anillo, en su viaje a la oscura y peligrosa tierra de Mordor.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Nota importante:
Las imágenes de las luminarias han sido realizadas sin ningún tipo de peligro para el bosque, respetando la normativa y tomando las precauciones que el respeto por la naturaleza exige, en una tregua meteorológica tras muchos días de lluvias intensas.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

©Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias fotografías.

El último bosque gallego

Después de un invierno y una primavera en los que apenas pude trabajar en mis proyectos, por fin conseguí terminar la ilustración que podeis ver al final de esta publicación, inspirada en A Devesa da Rogueira, y que forma parte de una carpeta de trabajos que espero publicar en forma de libro ilustrado.

A Devesa da Rogueira es un bosque situado en A Serra do Courel, un paraíso montañoso de la provincia de Lugo que finalmente visité por primera vez el otoño pasado, después de querer conocerlo durante años.

39033935

Emergiendo del pasado legendario de la Gallaecia más remota, ha sobrevivido hasta hoy esquivando los peligros de la civilización humana y sus desmanes ecológicos.

En tiempos donde los dañinos parques eólicos proliferan en Galicia a la misma velocidad que crece la avaricia humana, no sería de extrañar que un día no muy lejano a alguien se le ocurriese construir uno en lo alto de estas preciosas montañas, como están haciendo en este momento en las cercanas cumbres de O Iribio, espacio protegido Red Natura 2000, también en O Courel, donde las máquinas llevan semanas destruyendo un importante ecosistema y restos prehistóricos, a pesar de las protestas y denuncias de particulares y asociaciones ecologistas.

Me gustaría creer que A Devesa da Rogueira va a sobrevivir intacta para siempre, pero su futuro, como el futuro de todo el bosque autóctono galaico, es tristemente incierto.
Conocida popularmente como “el último bosque gallego”, ofrece refugio a multitud de especies de flora y fauna, que encuentran en estas antiguas montañas de laderas abruptas orientadas al norte el hogar perfecto para vivir.

3865392638913882

Recuerdo a menudo aquel domingo soleado y fresco de noviembre. El aire olía a tierra húmeda, a madera, hojas y musgo, a esa deliciosa fragancia característica de los bosques autóctonos gallegos, que a mí me parece uno de los olores más maravillosos que puedan existir.

Un monumental soto de castaños centenarios nos dio la bienvenida nada más llegar, en aquella agradable mañana de noviembre. Tras unos minutos caminando y después de cruzar el arroyo de A Rogueira, comenzamos la subida hacia el primer mirador, que transcurrió por un sendero con unas vistas increíbles de A Devesa. Lo recorrimos asombrados, absortos por tanta belleza, parando a cada paso para hacer fotografías. Un camino de apenas una hora nos llevó el doble, pero estábamos encantados.

Las tonalidades amarillas, naranjas, ocres y rojizas de la vegetación contrastaban con el verde de las zonas de pradera. Esa es la imagen que todos conocemos de A Devesa, la que constantemente se nos muestra en los medios de comunicación y, al contemplarla en directo, pude constatar que es aún más hermosa de lo que imaginaba.

Sobre el mirador natural que era nuestro destino, formado por un saliente rocoso al final de un adorable bosquecillo de abedules, paramos a reponer fuerzas.

Ahora pienso en aquel balcón sobre el paraíso donde estuvimos algo más de dos horas, disfrutando de nuestros bocadillos, el paisaje, el canto de los pájaros, el sonido de la brisa en los árboles, el murmullo del arroyo cercano… y no logro entender cómo los seres humanos nos hemos alejado tanto de nuestro hogar, siendo capaces de destruirlo sin el menor atisbo de remordimiento.

3941_13949

El bosquecillo de abedules otoñales resultó ser el lugar perfecto para hacer una pequeña sesión fotográfica de fantasía. Y en ese instante inspirador, el reloj se detuvo durante un tiempo. La luz tenue, dorada, irreal y mágica, que se filtraba a través de las hojas amarillas, transformó el momento en un delicioso sueño prerrafaelita.

400139984011

Entonces comenzó a caer la noche con una rapidez asombrosa. La temperatura descendió bruscamente cuando las sombras se extendieron sobre A Devesa. El tiempo había pasado sin que nos diésemos cuenta, pero ya eran las siete de la tarde ¡de un noviembre galaico!

Apuré la fotografía de una pequeña seta roja, que a mí me pareció “encantadora”, antes de regresar por el oscuro sendero, ayudados por la reconfortante luz del farolillo y unas linternas.

39573896

Y al bajar vimos ascender La Luna por detrás de las montañas, blanca, brillante, bellísima. Una imagen indescriptible, mágica, con la que aún hoy sueño algunas veces.

3969

Escuchábamos ulular a las «avelaionas» (cárabo común en castellano) en la profundidad del bosque y a nuestro alrededor. Fue increíblemente liberador y emocionante caminar en la oscuridad mientras muchos habitantes del bosque despertaban. Nos sentíamos parte de aquel lugar tan especial.

“En la oscuridad del otoño tardío
sopla el viento del norte.
Sobre las montañas se alza la diosa,
y en las sombras de la noche silenciosa
A Devesa es la más hermosa”.

¡Cuanta belleza! No necesitamos el consumismo con el que nos han esclavizado, ni los centros comerciales, ni el teléfono móvil último modelo… ni las promesas de tantas cosas banales y falsas que nos ofrece un sistema caduco y enfermo.

Vivir la naturaleza y respirar con su ritmo lento e intenso es lo que de verdad da valor a la vida ♡

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

La dama de A Devesa da Rogueira que podeis ver bajo estas líneas está inspirada por este lugar y por una de las fotografías hechas en el bosque de abedules.
La hice con un rotulador Pigma Micron de Sakura y acuarelas Van Gogh.
Podeis ver un sencillo tutorial en mi nuevo espacio para suscriptores de Patreon.

4198

Gracias por acompañarme en este viaje a la magia de A Devesa da Rogueira. Sed muy felices ♥

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗
Prerrafaelita: relativo a la Hermandad Prerrafaelita o Prerrafaelista, movimiento artístico e intelectual fundado en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. Los temas pictóricos asociados al movimiento están inspirados en leyendas antiguas y medievales, destacando su especial interés por la naturaleza.
Entre los pintores más representativos destacan John William Waterhouse y Edmund Blair Leighton.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Nota importante:
Nunca encedais un farol con llama en el bosque sin antes tomar ciertas precauciones. Aseguraos de que el farolillo esté recubierto de materiales que impidan al calor de la llama salir de ese habitáculo, que ha llovido antes y que el bosque está húmedo, y que el viento no pueda alcanzar la llama de ninguna forma, al estar dentro de un recipiente cerrado. Y, por supuesto, incluso tomando todas las precauciones, jamás lo dejeis de vigilar hasta el momento de apagarlo.

Además, si visitais A Devesa da Rogueira, sed respetuosos. No hagais ruído, no movais nada de su sitio, no corteis ni os lleveis nada. Eso incluye cualquier elemento natural. Tampoco dejeis allí basura ni objetos ajenos al bosque. Y si veis basura tirada, recogedla y llevadla al contenedor más cercano. Recordad que A Devesa, así como cualquier bosque, es el hogar de muchos seres vivos y como tal es nuestra obligación respetarlo. Es muy gratificante cuidar de nuestros bosques, de la Madre Tierra, nuestro hogar.

Gracias por ser respetuosos con el patrimonio natural de Galicia, el patrimonio de tod@s ♡
∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

©Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle y Manuel López por su ayuda en la realización de la sesión fotográfica y por colaborar con varias de sus fotografías en esta publicación y la de Patreon.

El último solsticio de verano

Cuando la luz dorada del atardecer acaricia Pena Furada, el misterioso santuario rupestre de Coirós se convierte en un decorado de película.

La tarde del último Solsticio de Verano estuve allí. Quería verlo ese día mágico, sentir la energía que desprenden sus piedras milenarias, testigos silenciosos de ancestrales cultos galaicos.

Al atravesar la primera entrada pétrea del conocido como Templo de la Diosa Navia, el frágil velo del tiempo se abrió y sentí como el presente se transformaba en un lejano murmullo insignificante desvaneciéndose detrás de mí. Sólo el sonido de un avión de pasajeros en las alturas me recordó fugazmente a qué tiempo pertenecía.

3064

Recorrí parte del santuario hasta llegar a A Pena da Moura y me senté a contemplar el paisaje bañado por la luz del atardecer, sobre el altar, descalza y con cuidado de no pisar su enigmática figura femenina grabada en la roca. Proteger nuestro patrimonio natural y arqueológico es el mayor acto de amor hacia la tierra, los antepasados y nuestros descendientes.

Qué momento tan bello, el poder ver As Terras do Mandeo, que se extienden a los pies de los peñascos, bañadas por esa luz dorada. Qué agradable fue sentir la brisa en el rostro, la piedra cálida bajo mis pies y el sutil perfume de las pequeñas florecillas azules que crecían alrededor.

31123076

A mis espaldas, sobre una pequeña pila cuadrangular labrada en la roca, en la que aún quedaban restos marchitos de antiguas ofrendas a la diosa, deposité la mía sobre un lecho fresco de hojas de roble: florecillas silvestres, semillas, nueces y conchas marinas. Una ofrenda simbólica que retiré al anochecer, pues no quería dejar allí nada que pudiese “ensuciar” el altar.

A veces quedan en la pila, o desperdigados por el viento, pequeños ovillos de lana roja o collares de conchas marinas. No hacen daño si son biodegradables, pero las cuerdas, cordones, hilos y otros objetos que no se descomponen con rapidez son peligrosos para la fauna y pueden degradar el entorno. No dejar nuestra huella por donde pasamos es una muestra de respeto.

3043

Tras unos minutos deliciosos disfrutando de la belleza del santuario y el paisaje, el  viento aumentó de intensidad cuando el sol comenzó a descender rápidamente en el horizonte. Contemplé las últimas luces del día más largo…

En un peñasco cercano sonaba una melodía. Un joven tocaba una flauta. Y en el mismo instante en que las sagradas piedras de Pena Furada eran alcanzadas por el último rayo de sol, el velo del tiempo se abrió de nuevo cuando el primitivo ritmo de un timbal se detuvo. Cesó el viento, cayó la noche y miles de grillos comenzaron a cantar al unísono.

30903093

Contemplad al dios eterno,
el que reina sobre todas las cosas,
bajando hacia el oeste.
Desde el templo de la madre Navia,
tras el umbral pétreo
donde viven los ancestros,
en los legendarios peñascos de Pena Furada.

3105

No encuentro las palabras para describir ese momento en que fui testigo de la sorprendente perfección del Universo, y de su belleza. ¡Y todas las personas que estábamos allí en aquel instante inolvidable formábamos parte de ese engranaje maravilloso!

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Hace unos días hice esta ilustración personalizada, un «casi-autorretrato» 😂 de fantasía inspirado por el recuerdo de aquella tarde mágica. Un dibujo a lápiz sobre papel, coloreado digitalmente y que titulé “Ofrenda a la Moura de Pena Furada”.

31403154A-Moura-de-Pena-Furada

Y no me pude resistir a hacer también la versión Targaryen 😉

A-Moura-de-Pena-Furada_cabello-blanco

Caminar cada día y cada noche con la inspiración del Sol, la Luna y las estrellas, sería la mejor forma de vivir. Pero desgraciadamente el sistema nos hace esclavos, nos manipula para existir sin vivir, ignorando lo que de verdad importa.

3086

¡Somos hijos de la Tierra, escuchemos la música del Universo! Gracias por acompañarme al mundo mágico de Pena Furada. Sed felices ♡

********************
Pena: Peñasco o roca de gran tamaño.
Furada: superficie abierta o agujereada.
Moura: en la mitología gallega, mujer encantada y bellísima, ser feérico que vive junto a los ríos, fuentes, y ruinas de antiguos monumentos, castros y mámoas, donde podemos encontrarla peinando sus largos cabellos con peines de oro.
********************
Nota importante:
Ningún petroglifo fue pisado o tocado con ningún objeto durante la realización de estas fotografías. Para realizar la de A Pena da Moura me descalcé y, con mucho cuidado, accedí a la roca por su parte posterior, donde se encuentra la «escalera» para subir a la pila de ofrendas. Cuidar el patrimonio es una obligación.
Pena Furada es un yacimiento arqueológico. Si lo visitais, sed respetuosos. No movais nada de su sitio ni os lleveis nada. No piseis sobre los petroglifos ni sobre los muros circundantes. Tampoco marqueis con ningún tipo de pintura o herramienta los petroglifos ni ninguna piedra. Y por último, no dejeis allí basura ni ningún elemento ajeno al yacimiento.
Gracias por ser respetuosos con el patrimonio de Galicia, el patrimonio de tod@s ♡

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle y Manuel López por su ayuda en la realización de esta sesión fotográfica.
Al músico anónimo que hizo aquella tarde aún más mágica.
A Cris y Joan, por descubrirnos este maravilloso lugar.

Donde el corazón me lleva

Abrí los ojos y vi la inmensidad de las montañas. Una brisa suave y gélida me acariciaba el rostro, mientras cientos de copos caían lentamente a mi alrededor, como pétalos blancos volando en un día de primavera.
Durante meses los vientos del norte detuvieron el tiempo en las tierras de Os Ancares y cubrieron los bosques,  caminos y montañas con un manto de nieve espeso, blanco y helador, hasta la llegada del equinoccio.

2488dweb

Dulce y hermosa es la fría nieve en las cumbres de Os Ancares,
mas dolorosa y mortífera es la caricia de su viento helado.
No te adentres, caminante, en los senderos de escarcha
al caer la tarde sobre los bosques de O Cebreiro.
Durante el Reino de Hielo de Cailleach Béirre
quédate a resguardo junto al cálido fuego,
y a salvo, hasta el alba.

24542470bweb2546

Estas fotografías las hice en los alrededores de O Cebreiro, en Os Ancares, a 1.330 metros de altitud y con -4 °C de temperatura, durante una de las últimas olas de frío polar que azotaron el noroeste peninsular el invierno pasado. Mi intención era publicarlas entonces pero, por diversas causas, me fue imposible. Desde enero no pude realizar publicación alguna. A veces el día a día se pone cuesta arriba y es complicado mantener actualizadas las redes sociales y el blog al mismo tiempo. A veces quieres escribir, pero no encuentras las palabras adecuadas.

Pero hace unos días, mientras trabajaba en una nueva ilustración, me vino a la mente ese lugar hermoso a donde el corazón me lleva cada invierno y el sendero mágico que recorrí junto a la cálida y protectora luz de un farolillo. En aquel lugar, y mientras hacía estas fotografías, imaginé una historia, un libro ilustrado que me gustaría ver publicado algún día.

Y esta primavera por fin pude ponerme a trabajar en la idea que tuve aquella preciosa tarde invernal.

2979

Dibujar los días cálidos y luminosos es muy agradable. La luz se filtra por la ventana suavemente tamizada, perfecta. Un recuerdo, una fragancia, la melodía lejana de aquella canción que tarareaba al caminar por la nieve con el vestido largo de terciopelo, el canto tímido de un pájaro en la lejanía, el viento en los árboles… son detalles que permiten a la inspiración fluir libremente. Así sucedió con este dibujo.

Para hacerlo utilicé papel en tonos tierra (Toned Tan) de 118 gr/m2 y grano medio de la marca Strathmore (maravilloso para lápiz y tintas),  rotulador Pigma Micron 005 de Sakura, pincel de pelo sintético Van Gogh 5/0 de la serie 191, acuarela líquida blanca Ecoline de Royal Talens y un rotulador, también blanco, Gelly Roll 08 de Sakura.

29842986

Y ahora, mientras la nueva damita espera el último toque de pincel en la mesa del estudio, estoy rediseñando la imagen de portada del blog y trasladando parte del contenido de mi página web (que he cerrado temporalmente) a la nueva sección Portafolio, donde se podrá ver una muestra de mi trabajo artístico. Los nuevos cambios estarán listos en unos días y espero que os gusten.

Viva la naturaleza, el arte y la cultura, que nos enriquecen y nos hacen tan felices. Una vez más, gracias por leerme. Mis mejores deseos para tod@s ♡

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle y Manuel López por la ayuda en la realización de mis retratos en la nieve.

El comienzo de un tiempo nuevo

Soplaba una brisa suave y húmeda en Las Colinas de Hadas, casi imperceptible. Olía a tierra y hojas mojadas. Cantaba un mirlo en las alturas. Bailaba el silencio, delicioso, entre los árboles.

Ya hacía unas cuantas semanas que no escribía en el blog. Diversas circunstancias y las constantes visitas al veterinario con Pedro y Gabriel, dos de mis gatos, me han restado tiempo y me han mantenido con la energía bastante baja. Pero al fin estoy de vuelta.

7659_3

Las fotos de esta publicación fueron realizadas a mediados de diciembre. En esos días compartí una (bajo estas líneas) en Instagram y Facebook, pero tenía ganas de mostraros el resto porque el lugar donde se hicieron es bellísimo.

7672

Esta época es ideal para visitar Las Colinas de Hadas, un bosquecillo secreto del Parque Natural de As Fragas do Eume, y contemplarlo delicadamente iluminado por la luz invernal, dorada y tenue que precede al atardecer.

Lo llamé Las Colinas de Hadas la primera vez que me adentré en él, hace ya unos años, porque está lleno de montículos feéricos que se levantan sobre un suelo repleto de piedras cubiertas de musgo.

En la siguiente fotografía se distingue una de esas pequeñas elevaciones, llena de helechos rojos, a la derecha, al fondo entre los árboles.

21962183_5

Y de nuevo, en los días cercanos al solsticio,  caminé entre las colinas. Quería ver el bosque con su traje de invierno, melancólico y decadente ¡Todo es tan mágico allí ! Puedes aislarte del mundo exterior por completo; dejar atrás el caos insano de la ciudad y respirar con el latido de la naturaleza. Lugares así me dan fuerza, me sanan y me llenan de una energía muy especial, que influye de manera positiva en mi salud y creatividad ♥

21602173

Fue una tarde bonita, tranquila y silenciosa. ¡Adoro el silencio! Lástima que los días son muy cortos y las sombras de la noche caen veloces sobre As Fragas do Eume.
Siempre disfruto de la penumbra de esos instantes, pero hacía bastante frío y era prudente regresar a casa. Sin embargo, antes de irme, visité a Meu, el viejo roble que dibujé para la portada de Extra Mundi, uno de los trabajos más recientes del grupo gallego de música folk Luar Na Lubre, y le prometí que regresaría pronto.

Podéis ver ese momento y el cercano río Eume, al anochecer, en las siguientes imágenes.

21902209

Ahora escribo este texto en mi estudio, “acompañada” de un té caliente y pensando en la próxima ilustración. Entonces mi mente recita los versos de un viejo y bello poema de “El Hobbit” de Tolkien:

El viento bajaba de las montañas frías,
y como una marea rugía, y rodaba,
la rama crujía, el bosque gemía
y allí se amontonaba la hojarasca.

Pasando por encima del cubil del Dragón,
dejó atrás la Montaña solitaria y desnuda;
había allí unas piedras oscuras y compactas,
en el aire flotaba una bruma.

Qué felicidad estar aquí otra vez. ¡Feliz año a todos y que sea el comienzo de un tiempo nuevo maravilloso! Gracias por seguir ahí y que tengáis una gran semana ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Paula Gómez del Valle, autora de las dos primeras fotografías.

Los últimos días del otoño

Han pasado bastantes semanas desde mi última publicación. Varios compromisos me han mantenido ocupada, alejada de los lápices y de este blog, pero afortunadamente todo ha vuelto a la normalidad y por fin he podido terminar el dibujo de la dama con el farolillo que comencé en los días previos a Samaín.

2103_2

Con frecuencia, después de un tiempo realizando otras tareas que requieren esfuerzo y dedicación, necesito unos días de descanso para “cargar pilas” y permitir que la inspiración regrese. Pero en esta ocasión quise acelerar ese proceso, así que probé con un viejo truco que casi siempre me funciona: crear un ambiente agradable y acogedor con un poco de atrezo sobre la mesa del estudio.
Varias velas y unas cuantas hojas secas (que recojo en mis paseos por los bosques y los jardines de la ciudad), a las que sumé un delicioso té caliente, me ayudaron a finalizar el trabajo.

2092_2

En esta ocasión utilicé una hoja de papel Esbozo Studio de Canson de 90 gramos/m2, portaminas Staedtler Graphite 777 0,5 con mina HB, portaminas TK Fine Faber Castell 0,5 con mina 2B (ambos los conservo de mi época de estudiante en la Escuela de Arte y Diseño) y lápices de grafito 3B y 5B Design by Bruynzeel de Sakura.

2081_12086_2

Pero cada trabajo terminado es un triunfo merecedor de una pequeña recompensa, así que me tomé el resto del día libre para dar un paseo por la Fraga del río Sisalde, un precioso bosque autóctono de robles, castaños, alisos y sauces… situado en tierras de Arteixo, que se convierte en un melancólico carrizal antes de que el río desemboque en el océano Atlántico, en la cercana playa de Barrañán.

Disfruté como nunca de la luz dorada de aquella tarde, el silencio, la agradable temperatura, el canto de los pájaros, el aire puro y el olor penetrante a tierra húmeda, debido a la lluvia que había caído hacía pocas horas. La alfombra de hojas secas crujía bajo mis pies. Me encanta ese sonido delicioso, ¿a vosotros no?

2123_3

Sisalde es un tesoro que posee varios molinos centenarios y un laberinto de caminos bellísimos. Pero sin duda mi lugar preferido allí es el sendero que discurre bajo un tupido túnel de laureles.

Cuando llegas a la entrada, piensas si realmente no estarás en el Bosque Viejo de la saga literaria El Señor de Los Anillos de J.R.R. Tolkien. “Recuerda lo que Bilbo solía decir: Es peligroso Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a donde te pueden llevar”.

La senda bajo los laureles de Sisalde siempre me recuerda la escena cinematográfica donde Frodo apremia a sus amigos hobbits a esconderse, perseguidos por los Jinetes Negros: “¡Salid del camino, rápido!”, grita Frodo mientras las hojas son empujadas por un viento que presagia la llegada de los terroríficos sirvientes de Sauron…

2127

Estuve ahí muchas veces pero, en esta ocasión, decidí hacer algo especial. No había viento, ni siquiera una ligera brisa, y el bosque estaba húmedo, así que no había peligro. Al caer la noche encendí un farolillo (el mismo en el que me inspiré para diseñar el que lleva la dama de mi dibujo) y caminé por el oscuro sendero bajo los árboles, en completo silencio, agudizando mis sentidos. Los habitantes nocturnos comenzaban a despertar, los árboles me observaban…

Sentir el latido del bosque y la energía sobrenatural de un lugar tan extraordinario fue simplemente indescriptible.

2137_2

Y sostener con mi mano aquel farolillo, una forma simbólica de traer luz a la oscuridad en los días previos al Solsticio de Invierno, se convirtió en una de las experiencias más mágicas e inspiradoras que he vivido nunca en mis paseos por los bosques.

2142_3

Entre las brumas que ascienden de los prados,
graznaba el negro cuervo al anochecer.
Farolillo no te apagues,
brilla en Sisalde hasta el amanecer.

Gracias por acompañarme en el relato de este pequeño viaje a mi estudio y al mundo mágico de la Fraga de Sisalde. Disfrutad de los últimos días del otoño y sed muy felices ♥

********************
Nota importante: Nunca encendáis un farol con llama en el bosque sin antes tomar ciertas precauciones. Aseguraos de que ha llovido antes y el bosque está húmedo, que no hay viento y que el farolillo está recubierto de materiales que impidan al calor de la llama salir de ese pequeño habitáculo, como metal o cristal. Y por supuesto, jamás lo dejéis de vigilar hasta el momento de apagarlo.

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias fotografías en la Fraga de Sisalde.

 

Allí donde existe la magia

1529

Estos días de otoño, en los que nos preparamos para el largo y frío letargo invernal, son especiales. El olor a tierra húmeda, el acogedor fuego en el hogar y las deliciosas cenas de castañas asadas crean una atmósfera incomparable a cualquier otra época del año. La magia impregna el aire, extendiéndose, junto con la oscuridad, por todos los rincones de la tierra.

1483

Caminar entre los árboles, mientras las sombras de la noche se ciernen sobre el hermoso bosque y los espectros fríos y silenciosos de los difuntos acechan en solitarios cruces de caminos, produce sentimientos opuestos de calma y desasosiego.
Es delicioso pasear bajo los árboles dorados por el sol del atardecer, escuchando el crujido de las hojas secas bajo los pies.
Me encantan estos lugares, pero especialmente los claros del bosque donde crecen los “pelos de trasno”, como yo los llamo, abundantes allí donde existe la magia.

1651

En Galicia ya no camina la Santa Compaña, la legendaria procesión de ánimas que vagaba por los oscuros caminos. Pero en la víspera de Todos los Santos, en la noche que muchos llaman Samaín, los espíritus de los ancestros regresan durante unas horas para acompañarnos en este lado de la vida. Mantenemos el fuego vivo durante la noche para acogerlos en nuestro hogar y les ofrecemos dulces, en señal de respeto y bienvenida.

1534_2

Venid a mi Fieles Difuntos, Espectros de la Noche, Duendes de las Sombras.
Sed bienvenidos en esta noche dulce y despiadada,
mientras el mundo duerme,
hasta que al fin llegue la liberadora, ansiada y fría luz del alba.

∗∗∗∗∗∗∗∗∗∗

Además de mis sombríos y relajantes paseos por el mágico bosque de O Souto de Compostela y Ames, estos días en el estudio comencé una nueva obra.

Estoy trabajando en el dibujo a lápiz. Después le daré el color digitalmente. Creo que será una ilustración oscura, muy acorde con esta época.

En las siguientes imágenes podeis ver la ilustración y la merienda de ayer; té y unos exquisitos dulces tradicionales gallegos: buñuelos, Huesos de Santo y un bol de castañas. Además este año decidí probar unas ricas y artesanales galletas con chocolate, de la Bombonería Praliné de A Coruña, decoradas según la tradición de Samaín y Halloween.

17191725

Feliz Víspera de Todos los Santos, Feliz Noche de Samaín y de Halloween, Feliz Día de Todos los Santos y de Difuntos. Feliz Comienzo de la Época Oscura y de los Ancestros, hasta el solsticio de invierno.

Tened hoy mucha precaución en los bosques y en los cruces de caminos solitarios, porque ya llegan las tinieblas y las puertas del sidhe se abren durante unas horas.

¡Feliz noche mágica! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

La calma en la tempestad

1628

El pasado domingo visité un bosque a orillas del río Sarela, en tierras de Compostela. Quería hacer un pequeño reportaje con motivos otoñales y cargar energía, esa que sólo puede proporcionar un relajante paseo por una fraga autóctona gallega.

1631

Tras aseguramos de que en aquella zona no había alertas de incendio, nos adentramos en un monte de pinos altos y helechos rojizos, pero la fraga autóctona de robles, castaños y abedules no tardó en aparecer a medida que bajábamos por una suave pendiente hacia el afluente del Sar.

El día amaneció con un calor sofocante, producto del frente cálido que precedía al Ophelia, un huracán de categoría 2 que esa noche pasaría sobre el Atlántico muy cerca de Galicia, en su camino hacia Irlanda. Así que decidí no llevar el trípode para hacer el paseo más liviano, aunque ello implicase no poder hacer algunas fotografías por falta de luz.

1586

El bosque estaba extrañamente silencioso, pero bellísimo bajo la luz tenue, dorada, trágica e irreal de un sol enrojecido por el humo. Bajo los árboles se respiraba mejor.

Durante las dos horas que caminamos por un precioso sendero cubierto de hojas secas, descubrimos un curioso campo de Amanitas muscarias extrañamente descoloridas, cientos de delicados crocos, helechos verdes y helechos secos, marrones, rojos, amarillos y naranjas, antiguos muros de piedra construidos para evitar los deslizamientos de las tierras sobre el río, y las melancólicas ruínas de dos molinos centenarios.

1633_216151620

Aquel bosque de ribera compostelano nos ofreció imágenes inolvidables, mientras Jack y Fújur, nuestros compañeros caninos, corrían emocionados olfateando cada rincón.

Observando el sendero que dejábamos atrás, en compañía de Fújur, pensé en la paradoja de la vida. Mientras disfrutaba aquel momento de paz en un lugar mágico, en el mismo instante un infierno de llamas estaría destruyendo otros bosques a pocos kilómetros. La calma en la tempestad.

1642_2

Fue muy triste y frustrante saber que no podía hacer nada más que seguir con mi vida y esperar. Aguardar rogando que no ocurriese nada irremediable…

164316691660

Aquel domingo de octubre de 2017, mañana hace exactamente una semana, el día amaneció despejado, pero un manto de humo espeso se fue extendiendo por toda Galicia en pocas horas, de sur a norte, ocultando el sol… Olía a madera quemada…

1681

Fue entonces cuando, al regresar de la caminata, empezamos a ser conscientes de la difícil situación y de los más de cien incendios declarados aquel día, agravados por el fuerte viento y el peligroso eucaliptal en que se han convertido muchos de nuestros montes en las últimas décadas.

La nube de humo era muchísimo más espesa que por la mañana. A las seis de la tarde parecía de noche y llovía ceniza…

Nunca Máis!

 

Gracias por leerme y por vuestros comentarios aquí y en mis redes sociales. ¡Que paseis un muy feliz sábado! ♥

********************
© Estefanía Domínguez Cagigao

Agradecimientos:
A Manuel López, por su ayuda en la realización de varias instantáneas.